Skip to main content

MI HISTORIA

Entre pasos, sabores y palabras

Soy María José Trinidad y este proyecto nace donde confluyen mis tres pasiones: el turismo, la gastronomía y las historias que nos conectan. 

Desarrolle mi carrera en el sector de la administración, contabilidad y gestión de empresas, pero mi espíritu inquieto y la pasión por los viajes me llevó a indagar y formarme en un sector que nunca deja de sorprender: el turismo.

En el año 2020, admitieron uno de mis trabajos, en el congreso internacional de Gastronomía, Sostenibilidad y Desarrollo, que estaba basado en una labor de investigación que hice sobre la gastronomía de alto nivel en Extremadura y esto me dió la clave para el desarrollo de este proyecto. Y es que el turismo sostenible y la gastronomía no pueden ir separados, siendo probablemente dos de los placeres que más nos acompañarán a lo largo de nuestra vida, el de disfrutar de un rincón maravilloso mientras saboreas algún manjar recién hecho... ¿se puede mejorar esto?

Aprendí que las ciudades también se comen, se escuchan, se sienten. Que no son solo mapas, sino emociones, sabores y silencios compartidos. Y así nació Trinidad&Co Turismo: una forma de redescubrir lugares a través de rutas que no se olvidan, tejidas con el hilo invisible del detalle, el tiempo, y la emoción.

Y sobre todo, nació con CO:
CO de complicidad, de cocina, de comunidad.
CO de colaboraciones con alma.

Porque aquí, lo que importa no es solo el lugar, sino cómo lo vives y con quién lo compartes.

Nuestra esencia

Lo que nos mueve. Lo que nos define.

Este bloque refleja los principios sobre los que se sostiene Trinidad&Co. No hablamos solo de lo que se ve y se vive en nuestras rutas, sino de aquello en lo que creemos: nuestra forma de entender el turismo, la gastronomía, la historia y el compromiso con el entorno.

Turismo con intención

TURISMO

En Trinidad&Co no buscamos solo mostrar una ciudad. Queremos que quien nos acompaña la viva de verdad. Por eso apostamos por un turismo cultural, cercano, emocional y de grupos reducidos. Caminamos despacio, hacemos preguntas, conectamos los espacios con las historias que ocurrieron allí y con las personas que aún los habitan.

Nuestras rutas están pensadas para quienes valoran el contenido, el detalle y la autenticidad. Porque creemos que viajar no consiste en verlo todo, sino en llevarse algo real.

El valor de sentarse a la mesa

GASTRONOMÍA

En nuestras experiencias, la gastronomía no es un añadido: es parte central del viaje. Seleccionamos cuidadosamente los espacios donde se come, los productos que se sirven y la forma en la que se presentan. Desde un desayuno completo hasta una cena degustación, cada comida tiene un propósito: parar, disfrutar y recordar.

Nos importa la calidad, sí, pero también lo que hay detrás de cada producto, de cada receta y de cada proveedor. Porque creemos que la buena mesa conecta a las personas.

Comprender antes que solo mirar

HISTORIA

Mérida tiene un patrimonio extraordinario, pero no queremos que solo lo mires: queremos que lo entiendas. En cada ruta ofrecemos contenido histórico riguroso, claro y accesible, combinado con anécdotas y referencias culturales que conectan pasado y presente.

Nuestro enfoque no es académico ni superficial. Buscamos que la historia despierte curiosidad, que emocione y que ayude a ver la ciudad con otra mirada. Que lo aprendido durante el paseo se quede más allá del viaje.

Compromiso real con lo local y lo humano

SOSTENIBILIDAD

Todo lo que hacemos está pensado desde una lógica sostenible. No solo en términos medioambientales, sino también sociales y culturales. Apostamos por la economía local, la artesanía, lo hecho con intención. Trabajamos con diseñadoras, ceramistas, bodegas y espacios gastronómicos que comparten nuestra filosofía: lo auténtico, lo único y lo que refleja una idea.

Estas colaboraciones no buscan protagonismo, sino coherencia. Son el escenario que permite que nuestras rutas ocurran. Y elegimos a cada una por lo que representa y por cómo eleva la experiencia.

Vivir una experiencia es guardar un momento en la memoria: más que conocer la historia o saborear un plato, es sentir que algo, ahí, se quedó para siempre.

María José Trinidad - CEO Trinidad&Co
Co.

El arte de sumar,
el arte de sentir

Este proyecto late gracias a personas que trabajan con las manos, la mente y el corazón. Ceramistas, diseñadoras, cocineros, sumilleres, directores, intérpretes… Cada uno aporta lo mejor de sí, convirtiendo esta experiencia en algo profundamente valioso. Cuando alguien entrega su arte, su saber y su pasión, no solo participa: transforma. Hace crecer. Ilumina.

Y en medio de todo eso, también hay sorpresas, secretos y misterios que no se anuncian pero se sienten. Hay bocetos, ensayos, escenas que se preparan y detalles que se afinan una y otra vez hasta que todo encaja. Una moneda, un corpiño, un plato, una mirada… Todo forma parte de un lenguaje propio donde lo pequeño es lo que hace grande la experiencia. Porque en Trinidad&Co, lo importante no siempre se ve, pero siempre se nota.

Colaboradores - Trinidad & Co.

Colaboradores con alma

En cada ruta puede suceder algo que no estaba previsto, pero que estaba destinado a pasar.

A veces es una historia contada en voz alta. Otras, una presencia que transforma el momento. Personas que comparten su saber, su arte, su experiencia. No siempre están anunciados, pero cuando están, lo cambian todo.Cada uno aporta algo irrepetible. Por eso les llamamos así: colaboradores con alma.

Ernesto Montoya
Vieja Tierra

Acompañó la ruta nocturna aportando conocimiento detallado sobre qué ocurría , cómo y dónde. Una auténtica interpretación simbólica de algunos espacios.

Manuel Calderón Hidalgo
Caminante y contador de historias

Disfrutó de la ruta... y como en el resto de sus paradas, se empapó de lo que escuchaba al mismo tiempo que compartió sus experiencias.